defensa usurpación

Te explicamos cómo actuar frente a un caso de usurpación de tu terreno, o inmueble.

En el video, el Dr. Emiliano Herrera explica las herramientas para actuar desde un terreno, desde la defensa extrajudicial que habilita la ley en el momento en que se produce la usurpación, como el acceso a la vía judicial ya sea en sede penal a través de una denuncia, o a través de una acción posesoria en sede civil.

Si sufriste un caso de usurpación dejanos tu comentario con tus datos y tu caso, o escribinos por whatsapp

32Comentarios

  • marisol

    hola, mi papa compro un terreno en 1972. tengo la libreta de pagos, no se hizo boleto, ni se escrituro. hace 5 años fui. y estaba inaccesible, era un terreno baldio. volvi este año 2024 fui a la municipalidad, donde me dijeron que fuera a ver como estaba el terreno. para mi sorpresa cuando llego. estan con cerco 2 manzanas, y dentro de una de esas manzanas esta el lote que compro mi papa.
    se puede recuperar?

    Reply
    • Dr. Emiliano Herrera

      ¡Hola, Marisol! Recuperar el terreno puede ser complicado, pero no imposible. Es fundamental analizar los antecedentes de quienes cercaron la propiedad y determinar si tienen algún título o derecho sobre ella. Podés iniciar una denuncia penal por usurpación y evaluar la posibilidad de iniciar acciones civiles para reclamar tus derechos.

      Te invitamos a contactarnos al 3517724728 o a herreraflamencoabogados@gmail.com para revisar tu caso en detalle y asesorarte sobre los pasos a seguir. ¡Saludos!

      Reply
  • Cristian

    Mi papá tiene 3 lotes contiguos entre si uno fue ursupado bajo cesión de derechos por un desconocido nos quedan 2 ya presentamos todo en fiscalía solo nos queda la escritura que se perdió con los años y no se hiso el 2 testimonio según el fiscal presentando eso manda el desalojo soy de buenos aires zona sur

    Reply
  • Luis Fernando Sánchez

    Tengo parte de mi casa tomada por una familia.
    En 2016, luego de quedar viuda y vivir sola unos años, mi mamá realizó un acuerdo, de entre casa, informal, con un matrimonio peruano amigos de ella, que consistía en que ella les permitía vivir en un par de piezas detrás de la casa. Como ellos invirtieron en ese momento unos pesos para acondicionar el lugar, llegaron al acuerdo de que vivirían en el lugar sin pagar alquiler ni servicios durante 5 años. El acuerdo vencía en diciembre de 2021. Mi mamá falleció en abril de 2021, pero yo les permití completar el acuerdo pactado y les di dos años más hasta que encontraran lugar donde vivir.
    La casa está a nombre mío, tengo escritura.
    En 2023 se hizo un intento de blanquear la situación de estas personas, a través de la mediación de una abogada vecina, celebrando un contrato de comodato. Luego de estar ambas partes de acuerdo revirtieron su decisión y no se llevó a cabo el comodato, exigiendo una suma de dinero como “resarcimiento” (100 mil dólares) y hasta argumentaron que mi mamá les quería dejar la casa a ellos.
    En enero de 2024 al intentar ingresar a mi casa me encuentro conque me habían cambiado las cerraduras. La abogada mencionada medió en esta situación hasta que me abrieron las puertas, aduciendo que habían cambiado las cerraduras porque se habían roto. En esa época yo vivía, por causa de mi trabajo, en Río Gallegos.
    A fines de enero de 2024 viene mi hijo de 19 años a vivir a Buenos Aires para estudiar. Es acompañado por su mamá. Al llegar encuentran que otra vez nos habían cambiado las cerraduras. Otra vez medió la abogada mencionada para que les permitieran ingresar a la vivienda que ya habían ocupado en su totalidad y además había otra persona viviendo con ellos.
    Hoy siguen en el lugar que les había permitido ocupar mi mamá, se niegan a dejar el lugar, no quieren pagar el proporcional de los servicios que utilizan y mucho menos un alquiler.
    Qué acciones debería tomar para desalojar a estas personas?
    Hoy me dejaron en el buzón del jardín dos avisos de cartas documentos que ellos me envían. Es obligación recibir las cartas documento?
    Muchas gracias por su atención.

    Reply
    • Julia

      Hola quisiera saber q hacer estaba pagando un terreno y se metió gente a vivir tengo boleto d comprar y venta pero el q me vendió nose quiere hacer cargo

      Reply
      • Dr. Emiliano Herrera

        ¡Hola, Julia! Si contás con un boleto de compraventa pero no con la escritura de la propiedad, es crucial actuar a la brevedad. Podés iniciar acciones legales para proteger tus derechos y recuperar el terreno, dependiendo de la situación. Te invitamos a contactarnos al 3517724728 o a herreraflamencoabogados@gmail.com para coordinar una consulta, ya sea presencial o por videollamada, y ayudarte a resolver este problema. ¡Saludos!

        Reply
  • Juan Pablo Mercado

    Hola ,soy Juan Mercado tengo un terreno comprado con mi mujer y cuñado.Ellos 2 fallecieron y le e prestado la mitad de una vivienda a mi hija para que viviera y me a metido denuncias para que yo no entré al terreno siendo que soy titular.Trajo una persona para que sacara la división de la casa para ocupara las demás piezas cerradas donde guardó herramienta rompió paredes colocaron puertas me rompieron la casa y e denunciado a esa persona con nombre y apellido.Tengo fotos como estaba la casa y de como lo a dejado y qué sale trabajando .Mi hija está pagando los impuestos a hecho cambio de domicilio.Está hecha la denuncia.Fui con un abogado pero no calló el patrullero.Es muy raro .El abogado dice qué va a preguntar al fiscal por qué no mando la policía.Gracias

    Reply
  • CARLOS ANTONIO REALE

    USURPACIONES DE INMUEBLES Les invito a sumar voluntades contra el delito, que consiste en privar al legítimo propietario o heredero de un bien inmueble de su derecho a disponer de él, cual sea el modus operandi del que se sirva el marginal o delincuente calificado. Instando a magistrados, funcionarios y legisladores a tomar en asunto cada caso particular, resolviendo, condenando y ordenando el resarcimiento por daños y perjuicios a las víctimas, los magistrados , cumpliendo estrictamente y con la debida celeridad las ordenes que emanen de la Justicia, los funcionarios y creando los legisladores las leyes que resulten necesarias y contemplen los derechos del ciudadano que nada tiene que ver ni resulta responsable de la codicia y ambición desmedida de estos marginales que se sirven a su antojo de la propiedad ajena, muchas veces con la anuencia del estado mismo. https://www.facebook.com/groups/142076134656626/

    Reply
  • Agustina Decima

    Hola hace unos 5 años que compre un terreno,estuve pagango una casa la cual me estafaron
    Mi vecina de la vuelta osea de atras d mi terreno es mi prima lamentablemente,justo cuando vino la pandemia me lo cerro todo,quise hacer la denuncia ya que no podiamos salir pero me dijeron que ganaba quien se quedara ahi yo tengo mi nena chiquita y no me iba arriesgar a salir me quede tranquila prque tengo certificado de vivienda
    Despues que se calmo todo fui y mi prima me patotio con su ex marido despues recibi amenazas a lo cual me daba miedo acercarme hoy sigo alquilando y estoy esperando otro hijo,necesito saber como puedo solucionar ya que ella tiene su casa y esta censada se que no puede estar en dos terrenos censados y pegados mas si esta a mi nombre,esta empezando q edificar ahi y no quiero llegar a mas problemas necesito dejar de alquilar y construir a mis hijos en el terreno que les corresponde porque me costo mucho comprarmelo muchas gracias

    Reply
  • Jesica

    Hola. Mi consulta es así.. yo vivo más de 10 año en un terreno q estaba baldio y ahora hace 3 años la mujer de mi suegro se quedó con lo construido. Y yo no puedo terminar mi casa.. tengo q alquilar. Me contacte con el dueño del terreno para poder comprarle el terreno y ser la titular. Y el sr me dice q no tiene documento de esa parcela… q no sabe si la vendió q no sabe si hay otro dueño. En el cual en todos lados esta toda vía asentada como q ellos son los dueños. Yo estoy pagando impuesto todo.. pero esta a nombre del dueño y el me dice q no me puede vender ho darme algo q certifique q es mio así yo puedo sacar a esa gente de ahí y volver a mi casa. Q puedo hacer. En este caso.

    Reply
    • Dr. Emiliano Herrera

      Jesica, pero como fue que se quedó la mujer de su suegro con lo construido?

      Reply
      • Jesica

        Por q nos fuimos de vacaciones. Y ella se quedó cuando estábamos de vacaciones. Le puso denuncia. Y perímetrales.. en el cual ese tema ya está en la justicia .. pero ella no se fue de la casa. Cambio cerraduras. .y anda diciendo q es su casa. Y q a nosotros no nos conoce

        Reply
  • Raul

    Buenas, en el año 2020 me usurparon un lote y hicieron edificaciones sobre el. Mi mamá lo compro en el año 1984 ese lote a una inmobiliaria lo cual tenemos el boleto de compra y venta, libreta de pagos y impuestos pagados hasta el 2014 . Ya hay dos denuncias del 2012 cuando se quisieron meter por primera vez, en 2022 hicimos la última denuncia. Es posible recuperarlo? Los papeles están intactos y nunca fue vendido ese lote.

    Reply
    • Dr. Emiliano Herrera

      Hola, si pero han puesto un abogado? Que se esta haciendo además de las denuncias?

      Reply
      • Micaela

        Buenas tardes!! He comprado un terreno a una supuesta dueña aparentemente es una poseedora pero ya esta fallecida, ami el terreno me vendieron sus dos hijos y hace unos dias me entero que tiene otros dueños que pasaria con el terreno que yo compre?

        Reply
  • Jose

    Hola mi nombre es Jose. Mi hermano le presto momentaneamente una casa a la ex mujer por q tenia problemas en donde vivir y ya hace 6 años que vive y no se quiere ir de la casa dice ella que es la dueña. Con esta mujer mi hermano se junto tuvo hijos ya tienen 30 añis los hijos. Se le envio una carta documento y no le importo esta mujer encima invita a vivir a otras personas en la casa. Mi hermano no tiene la escritura de la casa pero si la compro con secion de derecho posesorio . Que nos recomienda.

    Reply
    • Dr. Emiliano Herrera

      Jose, y es complicado, es una cuestión de prueba que se trata de un préstamo y ademas que al haber despojo si no activaron con la acción judicial rápidamente, hay que ver que vias les quedan
      Ya consultaron un abogado? de donde son?

      Reply
  • Evelyn

    Hola buenas noches yo tengo una casa que compré a mi tía antes de que ella muriera,se la empreste a mi hermano porque no tenía en dónde vivir ya hace un par de años y ahora no me la quiere devolver. Fui a la casa entre al terreno y llame a la policía y los policías me dicen que menosmal que no rompí la puerta de la casa porque iba a ir presa,cómo puede ser si yo soy la dueña del lugar?quiero saber que puedo hacer para sacar a mi hermano de mi casa.

    Reply
    • Dr. Emiliano Herrera

      Hola Evelyn: si, no se puede usar la fuerza (solamente la ley lo permite en el momento de la usurpación para repelerla, no para sacar a una persona por tus propias manos). Lo que tenés que hacer es contratar un abogado que es quien va a iniciar las acciones correspondientes según el caso.

      Reply
    • Jose

      Si comensamois con un abogado esta semanaahora somo s de San Miguel Buenos Aires

      Reply
  • Patricia Videla

    Mí casa está usurpada hice la denuncia correspondiente y nada acá en villaaeia nada hace nada , cuando la que me uaurpa di e que ella entro a la fuerza.
    Cuánto sale u juicio de desalojo

    Reply
    • Dr. Emiliano Herrera

      Hola Patricia: de dónde es usted? Es una localidad en Córdoba? Contactenos al 3517724728
      Saludos

      Reply
  • Abigahil Quintero

    Hola.
    Mi abuelo le vendio un terreno a mi papa con papeles planos escrituras y de mas. En el terreno estaba incluida la casa de mi abuelo y la de mi papa. Cuando fallecio mi abuelo mi prima se quedo con el consentimiento de mi papa, paso el tiempo y ella empeso a insultar y amdecir que ella no se iba a retirar, nos denuncio, no hizo poner una perimetral y ahora se hace la propietaria de una parte del terreno de mi papa. Mis tias la apoyan y le dieron una prescripcion adquisitiva de la casa y la fraccion de terreno que ella quiere. Mi papa quiere que la saquen y como saben la justicia es complicada. Mi papa me autorizo hacer mi casa al lado de la casa de mi abuelo y ella me quiso golpear diciendo que nadie va a construir en sus tuerras. Ya no sabemos que hacer. Me gustaria que nos ayude.

    Reply
    • Dr. Emiliano Herrera

      Abigahil, por lo que me decis estan en juicio ahora, tenes que hablar con tu abogado/a para ver que perspectivas hay de resolver esta situación y si procede o no el desalojo. De dónde son ustedes?

      Reply
  • Emilse Ormeno

    Hola,
    Mi madre es heredera forzosa de tres campos en Molinari, Punilla, Provincia de Córdoba, por donde va a pasar la autovia de punilla, 250 hectareas en total que son de mi abuelo, la cuestion es que gente extraña se ha metido de forma violenta a los campos y hasta nos incendiaron la casa, no solo que no podemos conseguir un abogado que quiera presentar la denuncia de usurpación o intrusión, sino que tampoco podemos acercarnos siquiera porque nos llueven los disparos arriba de la casa y además tampoco nadie quiere iniciar la sucesión… que podemos hacer?
    No nos quisieron tomar las denuncias,

    Reply
  • Licenciada Silvia Adriana Insaurralde

    Soy titular por donación del30 % del inmueble de mi madre fallecida, por motivos graves de conflicto familiar no puedo ingresar a la casa, han dejado de abonar los impuestos y siendo yo también titular, ARBA me intima con posibles embargos, lo más grave es que desconozco quien o quienes ocupan la vivienda. Pero quisiera resolver en primer lugar el problema de la ocupación. No me interesa ir a vivir alli por la conflictividad, tampoco embarcarme en un juicio interminable, existe algún procedimiento alternativo? me comentaron sobre la constatación domiciliaría que puede realizar un oficial de justicia, temo quedar involucrada con actividades irregulares que se estén realizando en la propiedad y que yo siendo titular me afecten, vivo en Pilar, Provincia de Buenos Aires.

    Reply
    • Dr. Emiliano Herrera

      Hola, la constatación es para poder iniciar el desalojo. Pero si, es un paso previo si desconoce quienes son los ocupantes de la vivienda, el primer paso que hay que hacer.

      Reply
      • Angelica

        Mí abuelo tenía terrenos en un pueblito cercano a mí ciudad. La realidad es que nunca hicimos uso de ellos. En este momento estoy ayudando a mí madre a hacer la sucesión de los bienes de mí abuelo y vimos que en esos terrenos ahora estan iniciando la construcción de una casa. Puedo denunciar para que desalojen? Es válido que mí madre se presente como propietaria aún teniendo todo a nombre de mí abuelo?

        Reply
        • Dr. Emiliano Herrera

          Hola, es importante que tengas un abogado que realice las acciones para recuperarlo, la denuncia sola no te va a servir ya que estos casos sin la ayuda de un profesional las fiscalías no le dan prioridad.

          Reply
          • Jacqueline

            Hola, le comento que mi mamá me cedió un terreno que ya está a mi nombre todo legal, pero unas personas usurparon una parte de dicho terreno y quisimos hablar, les mostramos los papeles que constata que el terreno es mio y aun así no quieren salir. ¿Que se puede hacer?

          • Dr. Emiliano Herrera

            Jacqueline: lo que dice el articulo y el video, buscar un abogado para que haga el desalojo, o una acción posesoria o la que considere mejor según tu caso. Lo peor que podes hacer es dejar pasar el tiempo sin recurrir a un abogado.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Herrera & Flamenco Abogados

El Estudio Jurídico tiene sede en la ciudad de Córdoba en la oficina ubicada en la calle Miguel C. del Corro 340 Piso 7. Está conformado por un equipo de profesionales caracterizado por su capacitación, y el compromiso con sus clientes para darles los mejores resultados posibles. Brindamos atención personalizada a todos y cada uno de nuestros clientes. Consultas a los teléfonos: (0351) 152416077 - 3515638572 o al correo herreraflamencoabogados@gmail.com