¿Estás por iniciar una organización sin fines de lucro en Argentina y no sabés qué figura legal te conviene más? Dos opciones muy comunes son la fundación y la asociación civil, pero no siempre es fácil entender cuál es la adecuada para tu proyecto.

En esta guía clara y práctica, te explicamos las principales diferencias y te ayudamos a decidir con fundamentos.

¿Qué es una fundación?

Una fundación es una persona jurídica sin fines de lucro creada por una o varias personas que destinan un patrimonio inicial para un fin determinado (educativo, científico, cultural, social, etc.).

Características principales:

  • Requiere un patrimonio inicial mínimo (según la jurisdicción).

  • No tiene socios ni asamblea.

  • Es administrada por un consejo de administración.

  • Puede ser constituida por una sola persona.

  • Está sujeta al control estatal

¿Qué es una asociación civil?

Una asociación civil también es una persona jurídica sin fines de lucro, pero está formada por un grupo de personas que se reúnen para lograr un objetivo común (club, centro cultural, ONG, etc.).

Características principales:

  • Se constituye con un mínimo de tres personas (recomendado cinco).

  • Tiene socios, quienes participan en las decisiones mediante una asamblea general.

  • Es dirigida por una comisión directiva elegida por los socios.

  • No exige un patrimonio inicial mínimo.

  • También requiere inscripción y aprobación del estatuto por la autoridad competente.

Fundación vs Asociación Civil: Cuadro comparativo

CaracterísticaFundaciónAsociación Civil
¿Quién la crea?Una o varias personasMínimo 3 personas
¿Tiene socios o miembros?No
Patrimonio inicial obligatorioNo necesariamente
Órganos de gobiernoConsejo de administraciónAsamblea + Comisión Directiva
Participación de tercerosNo hay participación directaLos socios deciden en asamblea
Control estatalSí (IGJ u organismo local)Sí (IGJ u organismo local)
Flexibilidad operativaMás rígidaMás flexible

¿Qué conviene según tu caso?

Depende de varios factores, como:

  • Si sos una sola persona con recursos y un proyecto solidario → te puede convenir una fundación.

  • Si son un grupo de personas con intereses comunes → probablemente sea mejor una asociación civil.

  • Si necesitás participar en subsidios o programas estatales, ambas pueden aplicar, pero algunas líneas exigen estructura democrática (asociación)

Preguntas frecuentes

¿Qué necesito para crear una asociación civil?
Un grupo de al menos 3 personas, un estatuto, un acta constitutiva y cumplir con los requisitos de la autoridad local.

¿Puedo tener una fundación sin tener un gran patrimonio?
Depende de la jurisdicción, pero la mayoría exige un patrimonio mínimo para garantizar la viabilidad de la entidad.

¿Puedo contratar personal en una fundación o asociación civil?
Sí, ambas pueden contratar empleados en relación de dependencia si están registradas correctamente.

 

¿Necesitás ayuda para crear tu fundación o asociación civil?

En Herrera & Flamenco Abogados te acompañamos en todo el proceso:

✅ Te asesoramos sobre qué figura te conviene
✅ Redactamos el estatuto a medida
✅ Presentamos los trámites ante Personería Jurídica o IGJ
✅ Te entregamos la entidad lista para funcionar

📍 Atendemos en Córdoba Capital y toda la provincia
📱 Consultas online disponibles

✅ Solicitar asesoramiento 

Si tenes una consulta envianos tus datos a través del formulario de contacto o haciendo click en el botón de enviar whatsapp

7 Comments

  • mary romero

    buenos dias, queremos juntar fondos con la idea de hacer la apertura de la fiesta del pueblo, no se hace no hay difusion por parte del estado y un grupo de vecinos queremos juntar fondos y recibir donaciones de esponsores para hacerla, que es mas conveniente una asociacion civil o una ong? gracias

    Reply
    • Dr. Emiliano Herrera

      Hola, Ong puede ser fundación o asociación civil.
      Para tu caso es asociacion civil lo mas conveniente

      Reply
  • Vanesa

    Hola! Somos un grupo de 4 personas que queremos crear una fundación que ofrezca clases gratuitas relacionadas con el arte urbano y realice eventos gratuitos de la misma índole, aspiramos a tener un galpón del arte dónde las personas puedan ir a expresarse y también tengan asistencia psicológica y emocional. No tenemos idea de cuánto nos puede llegar a salir algo así ya que somos 2 personas que ganan el mínimo y 2 que viven de Chagas y es precisamente porque sabemos lo difícil que es encontrar lugares de aprendizaje y contención gratuito que queremos crearlo. Que aproximado total de dinero necesitaríamos y cuáles son los requisitos para hacerlo

    Reply
  • Gustavo Cattivelli

    Hola, con un grupo de personas queremos crear un centro de retiro espiritual y filantrópico en Argentina, que esté ligado a una organización del exterior y que esta gerencie por siempre a este lugar. Como no sabemos si una asociación civil extranjera puede abrir una filial en Argentina, pensamos en crear una organización que esté ligada por estatutos al gerenciamiento por parte de la asociacion extranjera. La organización nueva, en caso de crearse debería poder recibir dinero de exterior. Me gustaría recibir su opinión y en caso de tener que crear una organización acá, saber de qué tipo debería ser.

    Reply
    • Dr. Emiliano Herrera

      Hola Gustavo: se puede hacer la apertura de la filial pero va a ser más costoso posiblemente que constituir una Ong en Argentina. Si quiere podemos coordinar una consulta para asesorarlos. Saludos

      Reply
  • Alberto

    Hola estimado, una asociación civil es similar a una cooperativa? , Digo en cuanto al fin, o sea sería un grupo de personas trabajando en algo específico donde todos los integrantes ganen en proporción al trabajo que realicen?

    Reply
    • Dr. Emiliano Herrera

      Hola Alberto, no, porque la asociación civil es sin fines de lucro, no reparte ganancias entre sus miembros.

      Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Herrera & Flamenco Abogados

El Estudio Jurídico tiene sede en la ciudad de Córdoba en la oficina ubicada en la calle Arturo M. Bas 136 piso 6 of. C. Está conformado por un equipo de profesionales caracterizado por su capacitación, y el compromiso con sus clientes para darles los mejores resultados posibles. Brindamos atención personalizada a todos y cada uno de nuestros clientes. Consultas al teléfono: (0351) 7724728 o al correo herreraflamencoabogados@gmail.com