En los últimos años, las falsas denuncias se han convertido en un tema recurrente que genera preocupación en el ámbito judicial y en la sociedad. Si bien es fundamental proteger y acompañar a las verdaderas víctimas, también es clave abordar el impacto de aquellas acusaciones que carecen de sustento. En esta nota, exploramos las consecuencias legales de las falsas denuncias y cómo defenderse adecuadamente y acompañamos una entrevista en video donde exploramos el tema con mayor profundidad

¿Qué es una falsa denuncia?

Una falsa denuncia ocurre cuando alguien acusa a otra persona de un delito o situación inexistente con pleno conocimiento de que dicha acusación es falsa. Estas acciones no solo afectan al denunciado, sino que también sobrecargan el sistema judicial y pueden restar credibilidad a las verdaderas víctimas.

Consecuencias legales de una falsa denuncia en Argentina

En nuestro país, el Código Penal establece sanciones para quienes realizan denuncias falsas:

  • Artículo 245: Pena de prisión de seis meses a dos años para quien denuncie un delito inexistente ante una autoridad.

Además, el denunciado puede iniciar acciones legales por daños y perjuicios contra el denunciante.

¿Qué hacer si sos víctima de una falsa denuncia?

  1. Reunir pruebas: Documentá todo lo que respalde tu inocencia, como testigos, mensajes, o cualquier evidencia objetiva.
  2. Asesorarte legalmente: Contar con un abogado especializado es esencial para enfrentar la situación y evitar errores que puedan perjudicar tu defensa.
  3. Solicitar el archivo de la causa: Si la denuncia no tiene sustento, podés pedir al juez que desestime el caso por falta de pruebas.
  4. Iniciar acciones legales: Considerá contrademandar al denunciante para resarcir el daño causado.

¿Cómo afecta a la sociedad una falsa denuncia?

Las falsas denuncias tienen un impacto profundo:

  • Dañan la reputación de las personas involucradas.
  • Generan desconfianza en las verdaderas víctimas.
  • Sobrecargan el sistema judicial, desviando recursos que podrían destinarse a casos legítimos.

Reflexión final

Es importante recordar que toda denuncia debe realizarse con responsabilidad y sustento. Proteger el derecho a la defensa y la presunción de inocencia es clave para garantizar un sistema justo y equilibrado.

A continuación podes ver la entrevista a la Dra. Maricel Flamenco sobre el tema.

.

Si necesitás ayuda legal o querés conocer más sobre este tema, no dudes en contactarnos. En Herrera & Flamenco Abogados estamos para asesorarte y defender tus derechos.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Herrera & Flamenco Abogados

El Estudio Jurídico tiene sede en la ciudad de Córdoba en la oficina ubicada en la calle Miguel C. del Corro 340 Piso 7. Está conformado por un equipo de profesionales caracterizado por su capacitación, y el compromiso con sus clientes para darles los mejores resultados posibles. Brindamos atención personalizada a todos y cada uno de nuestros clientes. Consultas a los teléfonos: (0351) 152416077 - 3515638572 o al correo herreraflamencoabogados@gmail.com